top of page



Dimensión Política e Intercultural de la ciudadanía
Linea de trabajo Colaborativo: Pensamiento Crítico y Diversidad étnica y sociocultural.
Responsable: Alejandra Molina Pérez
Vamos a conocer la historia de creación del barrio Mortiñal y de nuestra sede Los Cristales, luego la escribiremos en un pequeño libro y la ilustraremos con nuestros dibujos para que todos la valoremos y disfrutemos.
Comprenderemos nuestro Derecho de asociación o el Derecho a formar grupos con nuestros amigos o compañeros para hacer propuestas o proyectos que nos beneficien a todos. Aprenderemos cómo trabajar en grupo, participar con nuestras ideas y opiniones y saber tomar decisiones positivas. También conoceremos a las personas que trabajan para mejorar nuestro barrio y cómo comunicar nuestras propuestas para mejorar algunas situaciones para el bienestar de los niños y niñas que vivimos aquí.
Conoceremos qué es el gobierno escolar cómo participar y llegar a ser un representante de grado o el personerito de la sede y hacer propuestas que mejoren las experiencias de aprendizaje.
Para lograrlo necesitamos desarrollar un Pensamiento crítico, que significa saber utilizar la información para tener conocimientos nuevos, tomar decisiones y resolver problemas.
Aprenderemos también sobre nuestro Derecho a la protección y cuidado de nuestro cuerpo, conoceremos los riesgos que podemos tener y la manera de tomar decisiones que nos protejan.
Además de lo anterior, conoceremos mejor nuestra historia y la de nuestra familia, dónde nacimos, cuáles son nuestras costumbres y lo que nos hace diferentes y valiosos. Así mismo la historia de nuestros compañeros y sus familias, ese es nuestro Derecho a la identidad . Conoceremos personas que viven en nuestro barrio pero son de otros lugares del país y las invitaremos para conocerlas y que nos compartan lo que saben para tener nuevos aprendizajes sobre otros grupos socioculturales diferentes al que pertenecemos, ese es nuestro Derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad universal .
Aprenderemos que todos somos diferentes pero iguales en derechos, y a eso le llamamos Diversidad Humana. Que debemos reconocer y valorar nuestras diferencias y comprender las dificultades o lo que nos afecta en nuestras relaciones para llegar a acuerdos y tener un buen vivir como seres humanos, seamos colombianos o de otros lugares del mundo.
Proyectos transversales:
Catedra de la Paz, Cátedra de Estudios Afrocolombianos , PESCC (proyecto de educación para la sexualidaad y construciión de ciudadanía).



bottom of page